Campaña de comunicación 2.0

Ya he comentado en algunos post anteriores que colaboro con una organización sin ánimo de lucro en la creación y puesta en marcha de un plan de comunicación 2.0.

Además, y por mi cuenta, es importante que no lo sepa mucha gente para poder medir los resultados, he lanzado una estrategia de comunicación dentro de esta organización y su entorno.

Lo primero ha sido crear un perfil, un personaje que pudiera trabajar libremente dentro de la red. A este personaje le he buscado un nombre interesante y una imagen fácilmente reconocible en las redes sociales, no es una foto, es un dibujo de un color llamativo. El nombre también es curioso y, para los miembros de la organización es significativo.

La idea, bastante ambiciosa, es crear un líder de opinión, un usuario activo e importante de las redes sociales, los blogs y microblogs, que haga una comunicación más adaptada a los nuevos canales, que utilice nuevos sistemas para hacer llegar los mensajes de esta organización a sus asociados, al resto de los simpatizantes con los que cuenta y a toda la sociedad.

Este personaje ya cuenta con página web, correo electrónico, cuenta en Facebook, cuenta en Youtube y cuenta en Twitter.

La primera acción a llevar a cabo fue crear un blog de referencia donde ir creando post de opinión cercano a las posiciones de la organización con la que  trabajo.

Después se creó un perfil en Facebook, y se estudió la presencia de la organización en esta red. Para salvar los problemas que un perfil claramente ficticio podía causar a la hora de agregar amigos, se comenzó añadiendo los perfiles de las organizaciones territoriales, mucho más flexibles a admitir peticiones de amistad de desconocidos. Una vez que se cuenta con la amistad de la organización territorial, sus miembros están más dispuestos a aceptar la petición de amistad de este perfil ficticio.

Un trabajo de varias semanas, realizando peticiones de amistad a los amigos de las organizaciones territoriales, ha puesto a nuestro personaje en una buena posición con más de 1000 amigos.

También, en Facebook, se ha creado un grupo para apoyar una de las iniciativas de esta organización, con lo que muchos de sus miembros, también se han unido.

Para dar contenido a todo esto, además de los post en el blog, se han realizado un par de videos que están teniendo cierto éxito en Youtube. Hasta que no tengamos toda la estrategia de redes sociales desarrollada y un mínimo de seguidores, no conseguiremos que la difusión del contenido sea «viral».

Es importante mantener esta estrategia en secreto hasta que consigamos los frutos deseados, por ahora, en la fase de despliegue esta funcionando bien, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

En un par de días lanzaré un nuevo modelo de videos «formativos», formula que ya se esta utilizando en Internet en otros países, y que buscará llegar a un gran número de usuarios y transmitir el mensaje de la organización para la que colaboro. Espero que poco a poco tengan una importante repercusión y colaboren en la comunicación 2.0 de la organización.

Iré contando, a poquitos, más detalle de este plan de comunicación alternativo.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.