La Pildora, comunicación interna.

Una de las primeras acciones que tomé en comunicación interna fue la creación de blog interno donde escribía sobre la marcha de los proyectos en curso, el problema es que nadie se conectaba para leerlo.

Así pues, decidí poner en marcha una especie de boletín que se enviaba a todos los trabajadores de la empresa los viernes.

La idea surge para resolver el problema de distancia física y de objetivos que había entre la parte comercial de la empresa, situada en el centro de Madrid y la parte de desarrollo situada en Arganda.

También podía ser la herramienta perfecta para comunicar las actividades y progresos de ambos departamentos y conseguir unificar y comunicar los objetivos comunes de la empresa.

La comunicación se llamaba «La Píldora» y comenzaba por «¿Sabías que ..?», la primera cara se dedicaba a una noticia especial o a un hito importante para la empresa siempre con un toque político, la transmisión de algún mensaje interesante para la empresa.

La segunda parte se dedicaba a las noticias de la empresa, a los diferentes proyectos iniciados, a su grado de implementación, en resumen, a la comunicación de los objetivos comunes de la empresa.

Esta iniciativa fue importante mientras la empresa estaba partida en dos, y después durante la época en la que hemos tenido a un equipo de seis personas desplazadas, pero hoy, he decidido terminar con la Píldora tal y como estaba pensada.

La Píldora, como cualquier estrategia de comunicación, con el tiempo, ha conseguido tener grandes defensores, pero también muchas envidias por parte de algunos trabajadores, ha pasado de ser una comunicación donde se intentaba agradecer el trabajo anónimo de mucha gente de la empresa a ser una fuente de agravios si el nombre de uno estaba en negrita y el de otro sólo en mayúsculas.

Así pues, la Píldora acaba hoy, al menos la Píldora realizada por mi con el formato actual, creo que debemos ir hacia otro formato más innovador y diferenciar mucho más la información del mensaje motivador, además creo que debe empezar a ser una herramienta de comunicación abierta a todos los miembros de la empresa que quieran comunicar algo.

Han sido más de 60 píldoras en dos años.

Leer más

Estrategia de comunicación Interna

Como comentaba en el post sobre la estrategia de comunicación debemos difrenciar entre las estrategias a seguir con caracter externo e interno.

La estrategia de comunicación interna es una parte muy importante del trabajo de comunicación de una empresa, a veces, incluso más importante que la comunicación externa.

El objetivo principal de la comunicación interna es la motivación de los trabajadores, grupos y departamentos de una empresa para conseguir los objetivos principales de la empresa.

En la concepción moderna de las empresas y de su relación con los trabajadores es fundamental el capital humano de la organización. Los recursos humanos son considerados un  parámetro clave para fundamentar la diferenciación de nuestra empresa frente al resto de organizaciones que compiten en nuestro sector.

Así pues, la motivación de esos recursos humanos es transcendental para optar a la eficiencia de la organización y así, a la ventaja competitiva por liderazgo de costes, somos capaces de producir a menores costes, o por diferenciación, los clientes estarán dispuestos a pagar un poco más por nuestro producto por las diferencias que perciben en él.

La comunicación interna nos ofrece una herramienta, que bien usada, puede marcar la diferencia entre nuestra empresa y el resto. La comunicación interna es clave para gestionar el mayor patrimonio de una empresa, su capital humano,  informándole,  haciéndole participe de los éxitos y fracaso, introduciéndole en la cultura de empresa, mejorando su sentimiento de pertenencia al grupo y en definitiva, motivándole para el mejor desempeño de sus labores y funciones dentro de la organización.

La comunicación externa tambien ayuda, en muchos casos, a la motivación del capital humano, a todos nos gusta pertenecer a un empresa reconocida y reconocible en el exterior.

Leer más

Estrategia de Comunicación

Un cometido muy importante de la dirección de marketing es la estrategia de comunicación, tanto interna, como externa.

Conseguir que los productos, logros, eventos y actividades de la empresa tengan repercusión en el entorno exterior de la empresa y en los miembros de la misma, es una tarea absorbente y muy complicada.

Actualmente existen muchos medios para poder conseguirlo, desde medios gratuitos hasta sistemas de pago, pero la mejor manera es dedicarle tiempo, esfuerzo y mucho cariño. Al final, es la imagen que vamos a trasladar de la empresa al exterior y al interior.

La estrategia de comunicación externa  para Cestel, una empresa muy especializada en el sector TIC, debe enfocarse claramente a un público profesional, a empresas que puedan necesitar los servicios y productos que ofrece. Enfocar los esfuerzos de comunicación al usuario final sólo será una opción para dar repercusión y mejorar la imagen de alguno de los productos de cara a la comercialización a empresas del sector.

Debemos marcar diferentes estrategias para los diferentes productos, ya que la demanda, el conocimiento o la necesidad de los mismos en el mercado no es homogénea.

La estrategia de comunicación interna en Cestel, una empresa que hasta hace unos meses estaba separada en dos sedes, y que cuenta con dos perfiles muy diferenciados y en algún casos hasta enfrentados, como son el departamento comercial y el de desarrollo TIC, debe enfocarse hacia la creación de empatías y coordinación de esfuerzos para alcanzar objetivos que deben ser compartidos.

En los siguientes posts intentaré profundizar en la estrategia de comunicación externa general, la específica por producto o línea de productos y la estrategia de comunicación interna.

Leer más