La Hucha Freedom, un juego para ganar dinero y hablar del ahorro.

¿cuanto dinero hay en la hucha?Dentro de nuestra estrategia de posicionamiento en el AHORRO, hacemos micros de radio de trucos para ahorrar y de inteligencia financiera, tenemos portales webs especializados en contenido financiero y de Ahorro, www.economia-familiar.es, www.inteligencia-financiera.es, grupos de facebook, perfiles en twitter, hemos querido diseñar un juego para hacer ganar dinero a nuestros seguidores de la radio, de la web y de las redes sociales.

La idea es muy sencilla, hay una hucha con un dinero dentro, el dinero se mantiene una semana.
Durante la semana se puede apostar por una cantidad exacta, con decimales.
Para afinar, hay fotos en Internet y se irán dando pista, tanto en la radio como en internet.
El viernes se anuncia al ganador que se lleva la hucha, que ha dado la cifra exacta. Si no hay ganador, el dinero de la hucha queda de bote.
Cada viernes reponemos cantidad en función de la participación de la semana anterior, ¿cuanto?, secreto, y volvemos a empezar el juego.

Este concurso busca la participación de los oyentes de Radio Inter, fundamentalmente de El Color de la Tarde, y de los seguidores de Freedom Finance.

Una manera lúdica de transmitir nuestra obsesión por el ahorro, por el ahorro de grandes cantidades y también de pequeñas, que con poco esfuerzo van llenando una hucha.

Os invito a participar, podéis hacer una apuesta al día.

Estos son los canales disponibles:

  • Contestador automático 902 930 707, recuerda dejar tus datos de contacto y la apuesta!!!
  • Twitter, danos tu apuesta y no olvides el Hashtag  #ganahucha
  • Facebook, apúntate a nuestro grupo y haz tu apuesta diaria ¿cuanto dinero hay en la hucha?
Leer más

Campaña en Youtube. Crear un estilo reconocible y fresco.

Ya ha salido la segunda entrega de Historias Freedom. Historias con estilo propio, reconocibles, que transmiten mensajes sencillos de la vida real para explicar un negocio sin categoría en la mente de los usuarios como es la intermediación financiera.

Leer más

Historias FREEDOM, comunicación en video.

Historias FreedomEsta es la nueva apuesta de Freedom Finance por la comunicación 2.0. en YOUTUBE.

Las historias Freedom quieren llevar a los internautas en su mismo lenguaje, las ventajas de trabajar con un intermediario financiero. Las historias que se cuentan son situaciones de la vida real que pueden hacer comprender a muchos internautas cual es el papel de la intermediación financiera en la economía de las familias.

No buscan ser  cortos de animación, serían malísimos, sólo pretenden facilitar la comunicación y adaptarse a los nuevos requisitos multimedia sin disparar los costes de producción.

En Freedom todo nuestro presupuesto está enfocado a la consecución directa de resultados, dejando muy poco margen para otro tipo de campañas. Así nacen las historias Freedom, píldoras multimedia de comunicación con un coste asumible.

Espero que os gusten, o que os sorprendan, o que os llegue el mensaje o… simplemente que valoréis la iniciativa.

Leer más

Primera campaña ONLINE de Freedom Finance, El Plan Respiro

Freedom Finance ONLINE

Dentro del plan de marketing que hemos preparado para la compañía, una de las estrategias más desarrolladas para conseguir aumentar el número de clientes que lleguen a Freedom Finance es el Canal ONLINE.

Históricamente, la presencia de Freedom Finance en la red se ha limitado a su página web y a las campañas SEM con Google Adwords. En el nuevo planteamiento queremos que el canal ONLINE tenga la relevancia que se merece, queremos modernizar la página web, la nueva web estará lista la semana que viene, queremos estar en la redes sociales, ya tenemos cuenta en Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube, y queremos, con nuestro blog, mantener informados a todos nuestros posibles clientes de lo que hacemos desde Freedom Finance.

Como todos sabéis, y se ha repetido hasta la saciedad, estar en internet no es colgar contenidos o abrir perfiles en las redes sociales, hay que participar, y eso es lo que pretendemos.

Esta primera campaña Online consta de web informativa,  con toda la información del producto y con casos reales.

YouTube para difundir un anuncio que esperemos llame la atención de los usuarios de la red, así como las entrevistas a casos reales que ha realizado Miguel Ángel Méndez, Subdirector de Radio Marca, a clientes reales que han elegido este producto de Freedom Finance.

Facebook con una página dedicada al Plan Respiro, donde buscaremos la participación de los usuarios de esta red social contándonos sus trucos para darse un respiro.

En Twitter, desde nuestra cuenta @freedomhipoteca, con más de 500 seguidores, animaremos a participar en el Plan Respiro recogiendo los trucos en el  «hashtag» #Planrespiro.

Todos los participantes en las Facebook y Twitter entrarán en el sorteo de una tarjeta regalo de 100€.

La semana que viene llegarán nuevas acciones de Freedom Finance en el mundo ONLINE que espero os gusten y sorprendan.

Leer más

Marketing político 2.0, los nuevos líderes de opinión.

La política y los partidos políticos como cualquier empresa que quiere posicionar su marca y vender su producto, están viendo en la redes sociales, en los blogs, en los portales de video, una herramienta cada vez más decisiva para sus contiendas electorales, internas o externas.

En algunos casos son lo propios políticos,  de manera personal, los que aprovechan su tirón mediático para conseguir amigos, fans y seguidores para sus mensajes.

Por el PP

Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de Madrid, cuenta con 2.938 seguidores en Twitter.

Cristina Cifuentes, Vicepresidenta del Parlamento de Madrid, con 2.513 seguidores en Twitter.

Por el PSOE

Pedro Castro, Alcalde de Getafe y presidente de la FEMP, con 1.714 seguidores en Twitter. Además de tener seguidores en su Blog, Youtube, Facebook, Picotea, Flickr, Linkedin…

Tomas Gómez,  Secretario General del PSM, con 1.101 seguidores en Twitter.

Sin embargo, hay otros «voceros» de los principales partidos, que sin ser conocidos por el gran público, en la red, son seguidos por infinidad de cibernautas. Estos nuevos líderes de opinión no han contado con la ventaja de ser conocidos por el gran público para conseguir ser influyentes, y me atrevería a decir, cada vez más decisivos, en la transmisión de los mensajes políticos.

Si eres un habitual de las redes sociales conocerás a estos dos líderes de opinión en la red, seguro que has visto alguno de sus comentarios, has leído alguno de sus POSTs, has vistos sus videos, te has apuntado a alguna de sus campañas, o alguno de tus amigos a hecho un RT de sus mensajes en twitter.

Por el PSOE

Carlos Rodríguez Ibáñez, es político, Concejal del PSRM-PSOE en el Ayuntamiento de Cehegín, Murcia, un municipio de sólo 14.000 habitantes. Es un concejal en la oposición de un municipio pequeño que no es conocido por el gran público ni por los periodistas de los grandes medios nacionales. Sin embargo, en la red, es un líder de opinión con:

Perfil en Facebook Carlos Rodríguez   con 4.348 seguidores

Grupos y paginas Facebook «Apodérate»   con 1.145 seguidores.

Twitter @carlosribanez  con 169 seguidores

Blog  de Carlos Rodríguez con gran número de entradas y seguidores.

 

Por el PP

PPGrillo, es un seudónimo, nadie sabe a ciencia cierta quien esta detrás, pero en poco tiempo a conseguido alcanzar gran popularidad en los medios digitales. Campañas como la «Rebelión contra el IVA» donde consiguió aglutinar a más de 30 grupos y páginas en una misma plataforma con unos 30.000 seguidores, y la más reciente en contra de la huelga del 29s, que con un POST y un cartel manipulado ha conseguido miles de seguidores. Hace campañas de video que también han tenido bastante éxito entre los cibernautas.

Perfil en Facebook ppgrillo  con 3.083 seguidores

Grupos y paginas Facebook 

Estos Sindicatos NO  con 1.637 seguidores
No a la negociación con ETA  con 2.029 seguidores 
STOP IVA con 2.944 seguidores
Todos Contra Subida del IVA con 14.750 seguidores
Rebelión 2.0 contra la subida del IVA  con 2.780 seguidores

Twitter @elppgrillo  con 1.691 seguidores

Blog  ppgrillo  con gran número de entradas y seguidores.

YouTube canal con videos muy visitados.

Estos son dos ejemplo, pero hay muchos más. Personas  anónimas que han conseguido ser más influyentes y conseguir más seguidores que los propios políticos. Esta es la nueva generación de líderes de opinión  en temas de actualidad política, que poco a poco, con el crecimiento de este medio, serán cada día más decisivos en la comunicación y en las campañas de los partidos políticos.

Leer más

Campaña de comunicación 2.0

Ya he comentado en algunos post anteriores que colaboro con una organización sin ánimo de lucro en la creación y puesta en marcha de un plan de comunicación 2.0.

Además, y por mi cuenta, es importante que no lo sepa mucha gente para poder medir los resultados, he lanzado una estrategia de comunicación dentro de esta organización y su entorno.

Lo primero ha sido crear un perfil, un personaje que pudiera trabajar libremente dentro de la red. A este personaje le he buscado un nombre interesante y una imagen fácilmente reconocible en las redes sociales, no es una foto, es un dibujo de un color llamativo. El nombre también es curioso y, para los miembros de la organización es significativo.

La idea, bastante ambiciosa, es crear un líder de opinión, un usuario activo e importante de las redes sociales, los blogs y microblogs, que haga una comunicación más adaptada a los nuevos canales, que utilice nuevos sistemas para hacer llegar los mensajes de esta organización a sus asociados, al resto de los simpatizantes con los que cuenta y a toda la sociedad.

Este personaje ya cuenta con página web, correo electrónico, cuenta en Facebook, cuenta en Youtube y cuenta en Twitter.

La primera acción a llevar a cabo fue crear un blog de referencia donde ir creando post de opinión cercano a las posiciones de la organización con la que  trabajo.

Después se creó un perfil en Facebook, y se estudió la presencia de la organización en esta red. Para salvar los problemas que un perfil claramente ficticio podía causar a la hora de agregar amigos, se comenzó añadiendo los perfiles de las organizaciones territoriales, mucho más flexibles a admitir peticiones de amistad de desconocidos. Una vez que se cuenta con la amistad de la organización territorial, sus miembros están más dispuestos a aceptar la petición de amistad de este perfil ficticio.

Un trabajo de varias semanas, realizando peticiones de amistad a los amigos de las organizaciones territoriales, ha puesto a nuestro personaje en una buena posición con más de 1000 amigos.

También, en Facebook, se ha creado un grupo para apoyar una de las iniciativas de esta organización, con lo que muchos de sus miembros, también se han unido.

Para dar contenido a todo esto, además de los post en el blog, se han realizado un par de videos que están teniendo cierto éxito en Youtube. Hasta que no tengamos toda la estrategia de redes sociales desarrollada y un mínimo de seguidores, no conseguiremos que la difusión del contenido sea «viral».

Es importante mantener esta estrategia en secreto hasta que consigamos los frutos deseados, por ahora, en la fase de despliegue esta funcionando bien, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

En un par de días lanzaré un nuevo modelo de videos «formativos», formula que ya se esta utilizando en Internet en otros países, y que buscará llegar a un gran número de usuarios y transmitir el mensaje de la organización para la que colaboro. Espero que poco a poco tengan una importante repercusión y colaboren en la comunicación 2.0 de la organización.

Iré contando, a poquitos, más detalle de este plan de comunicación alternativo.

Leer más

Marketing Viral

El Marketing viral es una técnica del marketing WOM (Boca oído). El Marketing Viral se basa en el contagio exponencial de información sencilla de una manera muy rápida. 

Mucha gente cree que consiste simplemente en hacer un video graciosos y enviarlo a los amigos con la esperanza de que estos lo manden a los suyos y se propague por la red, otros creen que si se consigue salir en un medio masivo ya se esta haciendo marketing viral, o que publicando muchos links en Twitter conseguiremos lanzar un mensaje viral.

El Marketing Viral, tal vez, empezó así, pero ahora, ya no es tan fácil, debemos tener en cuenta, que como con los virus, los cuerpos generan protección contra estas campañas y cada vez es más difícil conseguir que un mensaje de la vuelta por la red. El Marketing Viral se ha convertido ya en una estrategia profesional de uso de los nuevos canales de comunicación.

Una Campaña de Marketing Viral debe entenderse siempre, dentro de una estrategia global de comunicación, donde estas campañas, sean una pieza más.

Una campaña de Marketing Viral debe

  • Ofrecer a los receptores algo de valor, bien sea una información interesante, bien sea algo que les haga reír, bien un mensaje con el que estén de acuerdo, etc …..
  • Debe ser muy claro y fácil de transmitir.
  • Que se pueda propagar rápidamente.
  • Que sea sencillo.
  • Debe explotar motivaciones comunes, pertenencia a un grupo, mismos objetivos, etc…
  • Ser capaz de utilizar recursos de terceros para conseguir sus objetivos.

Los pasos para crear una campaña viral son

  • Identifica el Target, debes identificar al grupo de usuarios dentro de la red que te ayudaran a propagar el mensaje.
  • Crea un mensaje, el mensaje debe ser  Inmediato / Inédito / Interactivo / Imitable.
  • Aprovecha el contexto, como las infecciones, utiliza el entorno y el momento adecuado para potenciar la campaña.

Para lanzar una campaña de Marketing Viral   es muy importante contar con suficiente base de contagio (carga viral). Como en una infección en el  cuerpo humano, si la carga viral no es suficiente, esta será neutralizada antes de poder extenderse.

Alcanzar el  Tipping Point (Punto crítico), punto en que un mensaje cruza el umbral y se expande como un virus por la red no es sencillo, hay que trabajar duro, hacer pruebas y medir mucho antes de que una campaña consiga pasar ese punto mágico.

Para una organización sin animo de lucro para la que colaboro he diseñado, dentro de la estrategia de comunicación, una campaña de Marketing Viral, iré comentando los resultados, eso si, sin desvelarla por ahora para que la observación de la misma no afecte al resultado.

Leer más