Plan de negocio

En este tiempo, y desde muy joven he realizado infinidad de planes de negocio. Los primeros no eran tan elaborados y se basaban más bien en la intuición de lo que necesitaba para cada negocio.

Lo que si comprendí pronto, es que los planes de negocio hay que escribirlos, que después de montar el negocio son imprescindibles para no salirse de la ruta marcada, para poder medir el grado de cumplimiento de los objetivos, en definitiva para saber si hemos tenido éxito o no.

El otro día leí un artículo que decía que una buena idea, no vale más de 20 dólares, lo que puede valer 20 millones de dólares es ponerla en marcha, convertirla en un negocio. Por eso, aunque tengamos algo que parece una buena idea, hay que plasmar en un papel y responder a algunas preguntas como:

  •  ¿cómo la vamos a poner en marcha?,
  • ¿que recursos nos hacen falta?,
  • ¿como vamos a conseguir la financiación necesaria?,
  • ¿Cuando llegará el primer ingreso?,
  • ¿Cuando llegaremos al punto de equilibrio?,
  • etc …

El Plan de Negocio es un documento para plasmar el desarrollo de un negocio, este documento nos puede servir para conseguir socios, financiación o permisos administrativos, pero fundamentalmente debe ser un documento guía. Este documento no tiene una estructura prefijada, pero la mayoría de los documentos cumplen con un formato ya «tradicional».

El plan de negocio interno, el que nos servirá de guía, debe ser muy, muy realista, casi tendente al pesimismo, que describa de manera real las posibles situaciones y peligros que nuestro proyecto tendrá, no debe ser un documento para animarnos a nosotros mismos a montar el negocio descrito.

No olvidemos que una de las principales objetivos del documento es mostrar la VIABILIDAD del negocio que queremos poner en marcha.

La presentación que he subido al Blog es la que me ayuda a realizar un plan de negocio sin olvidarme de ninguna sección.

El último plan de negocio, un proyecto ilusionante, lo he realizado para uno de nuestros clientes. Como proveedor de tecnología nos interesa ayudar a nuestros clientes a construir un negocio que se mantenga en el tiempo y sea capaz de crecer año a año.

No puedo publicar ningún plan de negocio ya que siempre contienen información sensible para los proyectos y empresas a los que se refieren, pero siguiendo la presentación «Plan de Negocio» se puede elaborar un buen documento de desarrollo de negocio.

Leer más

Oportunidades, primer paso para emprender un proyecto

Antes de meternos en un nuevo proyecto, antes incluso de definir los objetivos, debemos estudiar si el proyecto cubrirá alguna necesidad del mercado, si hay alguna oportunidad de negocio, si será útil o creará alguna sinergia con el resto de proyectos de la empresa, si esta en línea con la estrategia general de la organización, en definitiva, si va a portar algo necesario o deseable a la empresa.

Si no tenemos claras cuales son las oportunidades que cubriremos con el proyecto, corremos el riego de confundir los objetivos. Si emprendemos la creación de un nuevo producto para sustituir uno antiguo, este deberá ser uno de los objetivos, no podemos después marcar un objetivo que no cubra la única oportunidad que vimos en el proyecto, pues al final podemos llevar a cabo un producto muy interesante y muy bonito que no nos sirva para encarar la oportunidad que habíamos detectado.

Si detectamos que los habitantes de un municipio necesitan un puente para cruzar a los campos de cultivo con sus tractores, oportunidad, no debemos dejar de definir un objetivo claro, un puente para tractores. Si esto no esta claro, acabaremos haciendo un puente de diseño, el más bonito de la comarca, utilizando la última tecnología, pero que probablemente no este preparado para soportar el transito continuo de maquinaria pesada.

Si en la primera fase de un proyecto dedicamos el tiempo necesario al análisis de oportunidades, podremos analizar si el proyecto es interesante para emprenderlo en el momento actual, si encaja y aporta algo a la estrategia global, e incluso, si merece la pena abordarlo o no.

Un buen análisis de oportunidades contribuirá también a una buena definición de objetivos, a un buen estudio de alternativas y a la buena decisión entre ellas. Además, facilitará el seguimiento y control del proyecto, permitiéndonos ir ajustando el desarrollo del mismo a la consecución de los objetivos que cubrirán las oportunidades detectadas.

Leer más

Los objetivos de un proyecto

Objetivos y metasCuando realizamos la planificación de un proyecto o un negocio, el primer paso es la fijación de objetivos.

Uno de los problemas que me encuentro en muchos proyectos vienen heredados de una mala preparación de objetivos.

No debemos olvidar que los objetivos es lo que queremos conseguir con las estrategias que diseñemos y definamos en la planificación.

Los objetivos, más adelante, permitirán a los responsables poder marcar prioridades en las diferentes tareas y acciones del proyecto, ya que siempre tendrán un punto en el horizonte hacia el que dirigirse.

En más de una ocasión me he encontrado con «líderes» de proyectos que con el plan ya en marcha todavía no tenían unos objetivos claros, y mi primera pregunta ha sido, ¿Cómo sabrás si has tenido éxito, si has fallado? y lo más importante, en ningún caso podrás rectificar el rumbo.

Otro factor muy interesante de los objetivos es el carácter motivador que deben tener sobre el equipo, un equipo que conoce los objetivos, que participa en su obtención, y que tiene información puntual de como su trabajo esta afectando a la consecución de los mismos, será un equipo motivado y eficiente.

Así pues, lo primero que hay que hacer a la hora de planificar un proyecto, un modelo de negocio, una empresa, son los objetivos.

En mi opinión, los objetivos deben de ser:

  • Medibles.- Si el equipo no puede ir viendo como se acerca al objetivo, navegará sin rumbo.
  • Conocidos.- Si el objetivo no se conoce ni servirá de guía en el rumbo, ni motivará, ni servirá para decidir.
  • Alcanzables.- Debe ser alcanzable, que sea un reto, pero, que se pueda llegar.
  • Entusiastas.- Debe ser un sitio agradable donde llegar, que cree entusiasmo en el equipo.
  • Recordados.- Debe ser recordado habitualmente para que mantenga su efecto y no se olvide.

Todo esto que parece de sentido común, se olvida en la mayoría de procesos de fijación de objetivos.

Leer más