
Hemos hecho una gran labor comercial con este producto, televisiones locales, diarios gratuitos, cadenas de radio y webs especializadas han participado en el concurso, más de 60 números 905 para participar en el concurso.
Para que el concurso pudiera llegar a más usuarios lo realizamos en la doble vertiente, servicio sólo de voz, teléfonos fijos y teléfonos móviles, y videollamada 3G para móviles con videollamada. En el servicio de voz hemos hecho publicidad de las ventajas de acceder por videollamada.
De los datos obtenidos en esta primera semana ya puedo inferir el resultado de este concurso. Medios que creíamos nos iban a portar tráfico residual de llamadas, como las webs especializadas, en motos, cine, deportes…, han sido con diferencia las más activas. Diarios gratuitos de tirada nacional no han conseguido ni un 1% del total del tráfico, un verdadero desastre.
Las televisiones locales, entiendo que por la visualización de las posibilidades de la videollamada, han conseguido los mejores resultados del concurso para este canal, la videollamada.
El concurso, para los usuarios, ha resultado interesante ya que hemos obtenido una media de 2,3 llamadas por usuario.
Pero, como ya había comentado antes, nuestro objetivo era promocionar la videollamada, esto ha sido un completo fracaso. Del total de tráfico del concurso, menos del 3% ha sido de videollamada, eso sí, parece que el índice de uso por usuario es un poco superior en este canal, 3,2 llamadas por usuario de media.
Así pues, esta última fase del plan estratégico para la videollamada, llegar al usuario final y dar a conocer las ventajas del canal para mejorar la experiencia de ocio, ha sido un fracaso.
Un equipo comercial y técnico ha dedicado muchas horas para tenerlo todo listo y preparado, y ahora mismo, la sensación es de no haber conseguido los objetivos. Ahora queda motivar al equipo y volver a empezar con otra acción o proyecto.