Planificando un producto de Call Center

En este proyecto tenemos claras las oportunidades de negocio, la empresa lleva más de 14 años dedicada a la comercialización de soluciones de Call Center, y el producto que estamos ofreciendo a día de hoy es el mismo, con alguna mejora, que se desarrollo entonces. La oportunidad esta clara, un producto moderno que utilice las nuevas tecnologías tendrá más aceptación en el sector y nos permitirá llegar a nuevos clientes que ahora son inalcanzables y mantener los actuales.

La empresa hace 4 años lanzo un equipo para desarrollar este producto, pero debido a necesidades y proyectos concretos, el desarrollo se dirigió más hacia un producto de nicho, muy específico y muy especializado.

La oportunidad se transforma en necesidad cuando el producto antiguo ya no cumple con las especificaciones de los nuevos proyectos, cuando los clientes de la empresa demandan nuevas funcionalidades y canales, cuando el mercado es capaz de comercializar productos mucho más económicos con la utilización de las nuevas tecnología, y cuando el entorno económico global apunta hacia la obtención de servicio más que a la inmovilización de recursos en material tecnológico.

Empezamos el estudio de alternativas. Nos dimos cuenta del poder de la comunicación IP y las nuevas plataforma Open Source que nos permitirían reducir el esfuerzo y el tiempo de desarrollo.

Analizamos diferentes plataformas de telefonía IP, desarrollar una de cero nos habría llevado mucho tiempo, y elegimos utilizar Asterisk ya que era la que más desarrollada tenía las funcionalidades que nos interesaban.

Otras soluciones IP menos específicas, pero más abiertas, como OpenSer se eligió como plataforma para ir haciendo crecer la solución a largo plazo y no depender de  un desarrollo más cerrado como Asterisk.

Una vez decidida la tecnología a utilizar para el servidor de comunicaciones y, siguiendo la máxima de utilizar sistemas Linux en los servidores y aplicaciones para Windows en los clientes, nos decidimos por utilizar una base de datos Open Source como PostgreSQL, un CORE de aplicación hecho en JEE sobre un servidor de aplicaciones Glassfish, una aplicación web de configuración para el usuario en .NET y un software de agente también en .NET.

Esta aplicación de diferentes tecnologías tiene una base principalmente técnica, ya que considero que el rendimiento de los servidores que tienen un papel relevante en el producto es mayor sobre LINUX que sobre Windows. Además son mucho más fáciles de soportar y mantener. Sin embargo, las aplicaciones del lado del cliente, son mucho más efectivas realizadas en “tecnologías Windows”.

Esta división de tecnología nos permite también, poder tener a los diferentes equipos especializados de la empresa encargándose del desarrollo de cada parte del producto final, trabajando de manera paralela para reducir los tiempos.

Una vez tomada la decisión sobre las diferentes alternativas, y con una definición clara y pormenorizada de las funcionalidades deseadas, esto para nosotros no fue muy complicado ya que estamos en constante relación con los clientes y el sector, procedimos a hacer una pequeña maqueta y asegurar así la viabilidad del proyecto.

 Ahora, teniendo ya la maqueta funcionando, empezamos a crear producto.

Leer más