Reputación ONLINE, el quinto poder

Hace unos meses, un grupo de amigos, 8 parejas y algún niño, no fuimos de viaje a la Rioja.

Estuvimos haciendo turismo rural por la zona y el último día cerramos la visita a una bodega de la zona. Todo tenía muy buena pinta, una bodega que visitar, una comida en la propia bodega y todos los amigos juntos.

Sin embargo, lo que parecía iba a ser un día estupendo entre amigos, se torció. Entiendo que una empleada tuvo un mal día y lo pago con nosotros.

Durante la visita la guía repetía malas caras, modos ariscos y terminó expulsando a las dos parejas con niños, se supone que molestaban, niños de menos de 2 años sentados en sus sillitas…

Estuvimos a punto de irnos todos, pero decidimos quedarnos y pedir unas disculpas. Nada más lejos de la realidad, la responsable justificaba el comportamiento de la guía y como solución proponía no admitir niños en la visita a la bodega, vamos, increíble!!.

Nuestra sensación fue de desamparo, la bodega utilizaba su posición dominante y la prepotencia para mantenerse en su verdad sin pedir disculpas, era lo único que pedíamos, unas disculpas y seguir disfrutando del día. Pero no llegaron. Así que, decidimos utilizar Internet para denunciar la situación.

Al llegar a Madrid compramos los dominios que estaban libres con su nombre, abrimos un blog denunciando los hechos, participamos en redes sociales y portales de gastronomía denunciando lo sucedido, creamos una página en Facebook para denunciar empresas y servicios que tratan mal al cliente, etc…

Unos meses después, la bodega se puso en contacto con nosotros, nos dio las disculpas que necesitábamos y les devolvimos los dominios que habíamos comprado con su nombre. Todo resuelto.

La web 2.0, y sus mecanismos de comunicación,  cada vez son más poderosos.

La reputación ONLINE es ya vital para cualquier organización, y cada vez se presta más atención y se ponen más recursos para que esta sea lo más favorable posible.

Llega el quinto poder, el poder del individuo SOCIAL.

Leer más

Campaña de comunicación 2.0

Ya he comentado en algunos post anteriores que colaboro con una organización sin ánimo de lucro en la creación y puesta en marcha de un plan de comunicación 2.0.

Además, y por mi cuenta, es importante que no lo sepa mucha gente para poder medir los resultados, he lanzado una estrategia de comunicación dentro de esta organización y su entorno.

Lo primero ha sido crear un perfil, un personaje que pudiera trabajar libremente dentro de la red. A este personaje le he buscado un nombre interesante y una imagen fácilmente reconocible en las redes sociales, no es una foto, es un dibujo de un color llamativo. El nombre también es curioso y, para los miembros de la organización es significativo.

La idea, bastante ambiciosa, es crear un líder de opinión, un usuario activo e importante de las redes sociales, los blogs y microblogs, que haga una comunicación más adaptada a los nuevos canales, que utilice nuevos sistemas para hacer llegar los mensajes de esta organización a sus asociados, al resto de los simpatizantes con los que cuenta y a toda la sociedad.

Este personaje ya cuenta con página web, correo electrónico, cuenta en Facebook, cuenta en Youtube y cuenta en Twitter.

La primera acción a llevar a cabo fue crear un blog de referencia donde ir creando post de opinión cercano a las posiciones de la organización con la que  trabajo.

Después se creó un perfil en Facebook, y se estudió la presencia de la organización en esta red. Para salvar los problemas que un perfil claramente ficticio podía causar a la hora de agregar amigos, se comenzó añadiendo los perfiles de las organizaciones territoriales, mucho más flexibles a admitir peticiones de amistad de desconocidos. Una vez que se cuenta con la amistad de la organización territorial, sus miembros están más dispuestos a aceptar la petición de amistad de este perfil ficticio.

Un trabajo de varias semanas, realizando peticiones de amistad a los amigos de las organizaciones territoriales, ha puesto a nuestro personaje en una buena posición con más de 1000 amigos.

También, en Facebook, se ha creado un grupo para apoyar una de las iniciativas de esta organización, con lo que muchos de sus miembros, también se han unido.

Para dar contenido a todo esto, además de los post en el blog, se han realizado un par de videos que están teniendo cierto éxito en Youtube. Hasta que no tengamos toda la estrategia de redes sociales desarrollada y un mínimo de seguidores, no conseguiremos que la difusión del contenido sea «viral».

Es importante mantener esta estrategia en secreto hasta que consigamos los frutos deseados, por ahora, en la fase de despliegue esta funcionando bien, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

En un par de días lanzaré un nuevo modelo de videos «formativos», formula que ya se esta utilizando en Internet en otros países, y que buscará llegar a un gran número de usuarios y transmitir el mensaje de la organización para la que colaboro. Espero que poco a poco tengan una importante repercusión y colaboren en la comunicación 2.0 de la organización.

Iré contando, a poquitos, más detalle de este plan de comunicación alternativo.

Leer más