La Hucha Freedom, un juego para ganar dinero y hablar del ahorro.

¿cuanto dinero hay en la hucha?Dentro de nuestra estrategia de posicionamiento en el AHORRO, hacemos micros de radio de trucos para ahorrar y de inteligencia financiera, tenemos portales webs especializados en contenido financiero y de Ahorro, www.economia-familiar.es, www.inteligencia-financiera.es, grupos de facebook, perfiles en twitter, hemos querido diseñar un juego para hacer ganar dinero a nuestros seguidores de la radio, de la web y de las redes sociales.

La idea es muy sencilla, hay una hucha con un dinero dentro, el dinero se mantiene una semana.
Durante la semana se puede apostar por una cantidad exacta, con decimales.
Para afinar, hay fotos en Internet y se irán dando pista, tanto en la radio como en internet.
El viernes se anuncia al ganador que se lleva la hucha, que ha dado la cifra exacta. Si no hay ganador, el dinero de la hucha queda de bote.
Cada viernes reponemos cantidad en función de la participación de la semana anterior, ¿cuanto?, secreto, y volvemos a empezar el juego.

Este concurso busca la participación de los oyentes de Radio Inter, fundamentalmente de El Color de la Tarde, y de los seguidores de Freedom Finance.

Una manera lúdica de transmitir nuestra obsesión por el ahorro, por el ahorro de grandes cantidades y también de pequeñas, que con poco esfuerzo van llenando una hucha.

Os invito a participar, podéis hacer una apuesta al día.

Estos son los canales disponibles:

  • Contestador automático 902 930 707, recuerda dejar tus datos de contacto y la apuesta!!!
  • Twitter, danos tu apuesta y no olvides el Hashtag  #ganahucha
  • Facebook, apúntate a nuestro grupo y haz tu apuesta diaria ¿cuanto dinero hay en la hucha?
Leer más

Artículo de Economía familiar en el Diario Público de hoy

¿Cómo llegar a fin de mes? Freedom FinanceHoy sale publicado el artículo «¿Cómo llegar a fin de mes?» en el diario público, por motivos de espacio han recortado algún párrafo, aqui dejo el contenido completo y la foto del artículo.

 

¿Cómo  llegar a fin de mes?    
Los gastos financieros son negociables.

Esta pregunta se la hace cada vez más gente y, desgraciadamente, no es por curiosidad.

La economía familiar de todos ha empeorado, bien al perder los ingresos de uno de los miembros,  bien  por la reducción de las jornadas con los famosos ERES, o simplemente con el incremento de impuestos y precios.

La realidad es que muchas familias ya han hecho lo lógico en estos casos, han reducido sus gastos para intentar equilibrar la ecuación fundamental “Menos gastos que ingresos”. Sin embargo, la crisis persiste, los ingresos son cada vez menos seguros y los impuestos y precios siguen subiendo.

La reducción de gastos tiene un límite, hay cosas a las que no podemos renunciar, y sin embargo, seguimos teniendo más gastos que ingresos.

Pero hay esperanza. Para muchas familias todavía queda la reducción de los gastos financieros, lo que pagamos por los préstamos que tenemos. Pagamos por una hipoteca, un préstamo del coche, una tarjeta de crédito, obligaciones de pago que asumimos en un momento en el que nuestros ingresos y gastos eran totalmente diferentes. Unos préstamos, que de tener que contratar ahora, lo haríamos en condiciones totalmente distintas.

Y aquí entra la reducción del gasto financiero, disminuir el número de euros que destinamos al mes a pagar nuestros préstamos, consiguiendo así, equilibrar nuestra economía y afrontar con garantías las dificultades que puedan todavía llegar.

Renegociar con los bancos es posible, y lo primero que debemos hacer es plantear nuestra situación a nuestro banco. Ten en cuenta que ellos son los primeros que quieren cobrar mes a mes. Sin embargo, si nuestra petición no es atendida, no lo dudemos, consultemos otros bancos y ofrezcámonos como clientes, seguro que hay una entidad que hará todo lo posible por ganar nuestra cuenta.

Nuestro objetivo es reducir lo que pagamos, necesitamos llegar a fin de mes sin agobios, de manera tranquila y con cierto margen para poder absorber los imprevistos. Nuestro banco, o la nueva entidad, deben ofrecernos soluciones que se adapten a nuestra situación actual, que nos ayuden a pasar este bache de manera segura.

Así pues, como lo haríamos con un amigo o un familiar, si no podemos devolver tanta cantidad de dinero al mes, debemos negociar una nueva cuota, una cuota que si podamos pagar. Dejar pasar el problema para que se solucione sólo no es recomendable, la mejor opción es actuar lo antes posible.

Y para esto nace la conocida “Reunificación de deudas”, que no es más que una negociación de la deuda actual con un plazo diferente, con un tipo de interés lo más bajo posible y una cuota mensual mucho más reducida, en algunos casos hasta el 70% menos.

Para que la reunificación de deudas consiga nuestros objetivos y nos salga lo más barata posible, debemos elegir el préstamo más flexible y con el tipo de interés más bajo, y eso es, la mayoría de las veces, el préstamo hipotecario.

Si nuestro banco no nos permite reunificar todos los préstamos en nuestra hipoteca, podemos optar por negociar mejores condiciones con otra entidad y cambiarnos de banco.

Es cierto que al hacer la reunificación de deudas con un banco diferente, incurriremos en nuevos gastos, gastos de formalización de la nueva hipoteca, gastos de notario, etc… pero si echamos las cuentas con cuidado, veremos que al reducir el tipo de interés que estábamos pagando por nuestros préstamos conseguiremos pagar menos cada mes y mejorar nuestra situación económica.

Así pues, cuando ya hemos reducido al máximo nuestros gastos no financieros y todavía la situación no es cómoda costándonos llegar a fin de mes, podemos estudiar fórmulas financieras para renegociar con nuestro banco o con una nueva entidad las condiciones de nuestra deuda. La reunificación de deudas puede mejorar nuestra economía cada mes y eliminar el riesgo de impago de nuestras obligaciones. Recuerda que un impago complicaría todavía más la solución financiera del problema.

Como queremos conseguir las mejores condiciones posibles, pongámonos en manos de profesionales, en manos de un intermediario financiero como Freedom Finance.

En Freedom negociamos para más de 10.000 clientes cada mes y conseguimos las mejores soluciones del mercado. Te presentaremos 3 ofertas de entre más de 150 productos hipotecarios de 30 bancos y cajas regulados por el banco de España, para que no haya sorpresas y siempre consigas la mejor oferta posible.

Además, el estudio es gratuito y sin compromiso. Si ninguna de las opciones que te presentamos te convence, no pagaras nada, NI UN EURO.

Recuerda, con Freedom no tienes nada que perder, hasta la llamada es gratuita.

Borja Pascual Iribarren
Director de Marketing de Freedom Finance

Leer más

Desembarco en Intereconomía radio

Intereconomia RadioPara este mes y el que viene vamos a apostar fuerte en Inter Radio. Vamos a tener presencia por toda la parrilla con cuñas, menciones y micro espacios.

Por la mañana en Mundo Noticias Inter de Carlos Peñaranda tendremos cuñas, una mención y un micro espacio que hago sobre Economía Familiar, trucos para ahorrar.

Por la tarde en El Color de la Tarde de María José Bosch también cuñas, una mención y un micro espacio que hago con casos reales de clientes y de cómo consiguieron mejorar su situación financiera.

Y por último, el programa A Fondo con Enrique de Diego, con cuñas, una mención y un micro sobre Inteligencia Financiera, consejos para manejar nuestra economía personal de la mejor manera posible.

Os invito a seguir los espacios de lunes a viernes, a las 10:15h Economía Familiar, a las 18:25h Casos Gente Freedom y  a las 20:30h Inteligencia financiera.

Los espacios que hemos creado para Inter Radio buscan una comunicación comercial basada en el contenido útil para los oyentes, estando entre el contenido editorial y, por supuesto, la acción publicitaria.

Radio Inter

 

Leer más