Presentación Oficial de SVisual en el Ministerio de Industria

Ayer, día 16 de Marzo de 2010 se presentó de manera oficial SVisual, servicio de video interpretación para personas sordas, que ha puesto en marcha la Fundación CNSE con la colaboración del Ministerio de Industria, Consumo y Turismo, el Ministerio de Sanidad y Política Social, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, Telefónica y la empresa tecnológica CESTEL.

El acto se realizo en el salón de actos del Ministerio de Industria y contó con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, así como del presidente de Telefónica de España, Guillermo Ansaldo, el presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y de la Fundación CNSE, Luis J. Cañón y la directora técnica de la Fundación CNSE, María Luz Esteban, que dirigió la demostración práctica del servicio.

En este acto de presentación se pudieron ver dos demostraciones en vivo y una tercera en un video grabado.

La primera demostración fue la llamada de una persona sorda a la oficina de turismo para pedir información. En el video que hay a continuación se puede ver la demostración completa. La persona sorda llama al centro de video interpretación donde un video interprete le responde y le pregunta donde y con quien quiere hablar. El interprete realiza una llamada de voz a la persona o servicio telefónico y se identifica como interprete de SVisual, después y durante toda la conversación hace de puente de comunicación entre ambos extremos, por un lado con la lengua de signos española y por el otro con la voz.

Se enseño un video del servicio «Signo y Voz», servicio en el que la persona sorda utiliza su propia voz, pero necesita ver en pantalla y por lengua de signos española lo que la persona oyente esta diciendo. La demostración fue una llamada para pedir cita con el médico.

Por último se demostró el potencial de SVisual no sólo para los servicios telefónicos remotos, también para los servicios de atención presencial. Una persona sorda acude a una academia de formación, el dependiente no habla lengua de signos española, así que llama por un video teléfono al servicio SVisual donde hacen de puente de comunicación entre ambos, la persona sorda signa y se comunica por el video, mientras que la oyente lo hace por el auricular, produciéndose la comunicación en tiempo real.

La Fundación CNSE, fundación para la supresión de las barreras de comunicación de las personas sordas, dependiente de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, organización que engloba al conjunto de las asociaciones autonómicas y locales del colectivo de personas sordas, decidieron apostar por la tecnología de una empresa española, CESTEL, que estaba comercializando su tecnología en los centros de video interpretación americanos, y tras dos años de adaptación y puesta en marcha, el servicio SVisual es ya una realidad que permite tender puentes en la comunicación entre las personas sordas, las oyentes y viceversa.

Para mi este proyecto es algo más que un proyecto profesional, lo he visto nacer, crecer y ahora espero que pueda madurar y convertirse en el canal de comunicación universal y gratuito para las personas sordas. Este proyecto cuenta con muchos profesionales de la Fundación CNSE implicados,  pero hay tres personas que son el corazón del  servicio que son su directora Mº Sol González Acedo, su coordinador de tecnología Jorge Sánchez Solano, y su coordinador de proyectos Adolfo García Arellano.

A todos ENHORABUENA y a seguir trabajando.

[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=HKdrD2bvWJ0]

Leer más

Sello de accesibilidad para personas sordas

Como comenté en mi post sobre SVisual, este proyecto transciende para mí lo profesional, por eso, me quise implicar desde el principio en la estrategia no solo de despliegue técnico, nuestra faceta como proveedor tecnológico, sino también en la estrategia comercial y de modelo de negocio.

Una de las grandes amenazas que tiene el proyecto es la financiación. Para la fase de pruebas, el despliegue y la puesta en marcha se ha contado con subvenciones de diferentes ministerios y alguna ayuda, pequeña, de empresas privadas.

SVisual, tal y como ha entrado en la vida de las personas sordas, no puede ser flor de un día, debe ser un servicio que se mantenga en el tiempo conservando sus  objetivos fundamentales:

  • Contribuir a la reducción de las barreras de comunicación entre las personas sordas y las oyentes y viceversa.
  • Mantener un servicio gratuito.
  • Universalizar el uso del Centro de Video interpretación.
  • Garantizar la independencia del servicio, sin depender de un operador, un dispositivo, una tecnología, una subvención etc..

Para garantizar el cumplimiento de todos estos objetivos, como he comentado antes, es fundamental estructurar un modelo de negocio que haga de SVisual un servicio mantenible en el tiempo, que cuente con recursos para ir creciendo en volumen, tecnología y funcionalidad.

Así pues, y junto a la gente de la Fundación CNSE, surgió la idea de buscar el negocio social con las empresas y administraciones sensibles a su imagen corporativa e interesadas en hacer sus servicios de atención al cliente/ciudadano accesibles para las personas sordas.

El 25 de noviembre se presenta por primera vez el sello «Call Center accesible para personas sordas» que busca fomentar el reconocimiento público de las empresas que contribuyen al mantenimiento del servicio SVisual y la accesibilidad de sus servicios de atención telefónica al cliente para las personas sordas.

Se han creado tres sellos de «Call Center accesible para personas sordas» dependiendo del volumen de video interpretes y de la funcionalidad que necesite el cliente. Ya hay dos empresas en funcionamiento y una gran lista de espera para poder utilizar el servicio SVisual.

Además, se creará el sello de «Centro de Atención al Cliente accesible para personas sordas» que se otorgará a las empresas que instalen un punto de acceso a SVisual en sus oficinas de atención personal, lo que las transformará en accesibles para cualquier persona sorda.

Ahora, con la estrategia fijada, queda lo más difícil, ponerlo en marcha.

Leer más

SVisual, Centro de Video Interpretación de LSE

 

El día 25 de noviembre en las jornadas Intéritis y el día 2 y 3 de diciembre en la Feria del Call Center hemos estado presentando el sello de accesibilidad para personas sordas a los servicios de atención telefónica.

 Como prometí en un post anterior, voy a contar un poco más en detalle en que consiste el proyecto SVisual.

 SVisual es para mi un proyecto muy interesante, combina tecnología, con un nuevo servicio, con un nuevo canal de comunicación, con un fin social, con la eliminación de barreras en la comunicación de un colectivo con discapacidad, en definitiva, un proyecto en el que aprendes todos los días y que además te aporta una gran satisfacción personal por poder estar participando y contribuyendo en él.

 Para mi SVisual ha superado el interés profesional y se ha convertido en un proyecto que apoyaré desde donde mi trayectoria y mi vida me lleven.

 SVisual es un servicio gratuito para posibilitar a las personas sordas la comunicación a distancia con las personas oyentes, y viceversa. Hasta ahora, esto no era posible sin el concurso de un intérprete de manera presencial.

 SVisual es un Centro de Video Interpretación que hace de puente de comunicación entre la Lengua de Signos Española LSE de la persona sorda y la lengua oral de la persona oyente, y viceversa, permitiendo así, a este colectivo comunicarse con personas, administraciones y servicios como lo haría una persona oyente.

 Mi participación en este proyecto comenzó a finales del 2007, cuando conocí a la gente de la Fundación CNSE. Estaban buscando una solución tecnológica de video interpretación en USA, donde nosotros acabábamos de implantar un sistema VISercom para uno de los grandes centros de video interpretación de ese país. En pocos meses se dieron cuenta de que nuestra tecnología les permitiría ofrecer el servicio de video interpretación que ellos querían a las personas sordas.

 En febrero de 2008, en el 3GSM, llegamos a un acuerdo para hacer el viaje juntos, Cestel sería el compañero de viaje tecnológico y la Fundación se encargaría de desarrollar, desplegar y organizar el servicio.

 Después de adaptar la solución a las necesidades del servicio en España y de pasar el filtro de los usuarios finales, el servicio se pone en marcha en septiembre de 2009. La aceptación y la novedad del servicio hacen que la fundación tenga que limitar el tiempo de conversación para poder ofrecer el servicio a más personas sordas.

 En 2009 la Fundación CNSE consigue la financiación necesaria para la expansión del centro de video interpretación a las 17 asociaciones autonómicas que forman parte de la CNSE. El despliegue se esta llevando a cabo en el 2010 y busca ofrecer el servicio de manera universal y en horario completo a todas las personas sordas de España.

 Uno de los objetivos de la Fundación CNSE es mantener el servicio de manera gratuita para las personas sordas y oyentes que necesiten utilizarlo, y para eso, hará falta mantener la financiación año a año, y no depender de manera exclusiva de subvenciones.

 Así nace un plan de negocio para SVisual que busca la universalización y gratuidad de un servicio imprescindible para las personas sordas, pero esto, ya es otra historia, una historia para otro día.

Leer más

Feria de Call Center y CRM Solutions

Durante los días 2 y 3 de Diciembre, en el IFEMA de Madrid, se ha celebrado el 12 Salón de Call Center y CRM Solutions.

Cestel ha tenido un estand en la feria. El estand ha estado dividido en dos, una parte se la hemos cedido a la Fundación CNSE para la presentación del sello de accesibilidad de personas sordas a los centros de atención telefónica, y la otra parte la hemos dedicado a publicitar la línea de servicios de Cestel.

En la parte de la Fundación CNSE hemos montado una TV de 50 pulgadas para enseñar la conexión al Centro de Video Interpretación desde todos los dispositivos, móvil 3G, Set Top Box, video teléfono, teléfono para sordos, página web. La demostración es bastante llamativa y hemos conseguido reunir a muchos visitantes para ver las demostraciones. Empresas con grandes Call Center que estaban de visita en la feria han mostrado interés por el sello y han emplazado a la Fundación CNSE para futuras reuniones.

En la parte de Cestel el lema es «Less is More» y hace alusión a las soluciones en servicio que ofrecemos, sin necesidad de invertir en plataformas ni infraestructuras, sólo pagando por el servicio que necesita. En el estand montamos un Call Center de dos posiciones que estuvo dando servico durante toda la feria, la infraestructura necesaria consistió en dos portátiles con conexión de datos 3G, todo lo demás estaba alojado en nuestro CPD.

Además para visualizar «less is more» hemos construido una montaña de escombros informáticos que ya no son necesarios para poder dar servicios telefónicos, gracias a las soluciones en servicio de Cestel.

La feria no ha tenido mucho interés para Cestel, no han venido muchos clientes nuevos y al final, se ha convertido en una reunión de las empresas del sector para poder ver las tendencias del mercado y poca cosa más.

Leer más

VI edición de las Jornadas y Premios INTÉRITIS

Mañana se celebra la VI edición de las Jornadas y Premios INTÉRITIS en el club financiero de la calle Génova. En la edición del 2007 nos dieron el premio al mejor producto del año con PIMobile, en la edición del 2008 nombraron personaje del año a la Fundación CNSE por el proyecto que han realizado con nosotros para la ofrecer servicios de videointerpretación para la comunicación de las personas sordas y las oyentes y viceversa.

Este año no nos presentamos a ninguno de los tres premios, pero hemos conseguido una conferencia para la Fundación CNSE donde presentarán la nueva estrategia de comercialización de su servicio SVisual.

Podría estar escribiendo durantes horas de la Fundación CNSE y de su servicio SVisual, es el típico proyecto que te atrae desde el principio, que mezcla la innovación tecnológica con una aplicación social que rompe barreras de comunicación para un colectivo, las personas sordas, con una discapacidad «invisible» para muchos miembros de la sociedad.

Acudir, participar y promocionar este tipo de actos con empresas del sector entra dentro de las tacticas del plan de comunicación externa.

Prometo que escribiré varios post sobre este proyecto, sobre la estrategia de Cestel, la estrategia de la FCNSE y las posibilidades de desarrollos del servicio SVisual, pero este post es para hablar de las jornadas que se desarrollarán mañana y que darán cita a gran parte de las empresas del sector.

Mañana, la Fundación CNSE, presenta una de las acciones de la estrategia diseñada para SVisual, el sello de Accesibilidad para las personas sordas a los servicios de Call Center. A este sello, a su desarrollo y lanzamiento, también dedicaré un post.

Leer más