Redes sociales, el campo de batalla para el consumo

Las redes sociales, unos de los exponentes más visibles de Internet 2.0. han llegado para quedarse. Mes a mes el uso de estos sistemas crece en el mundo entero, en los últimos meses Facebook ha superado en visitas al buscador Google, líder mundial indiscutible hasta hace bien poco.

Las empresas, la gran mayoría, ya habían conseguido adaptarse a la web 1.0, muchas tienen ya  una página web que ofrece información corporativa de su actividad. Sin embargo, la llegada de la web 2.0 obliga a los profesionales del marketing y la comunicación a adaptarse a los nuevos requerimientos de los usuarios, y en la mayoría de los casos no lo consiguen. Los consumidores, en la mayoría de los casos, van por delante de las empresas.

Las redes sociales e Internet 2.0. posibilitan la comunicación directa y bidireccional entre empresas y consumidores. El planteamiento de emisor y receptor separado ha desaparecido. Los usuarios, los consumidores, han pasado a generar contenido, a dar opinión, ha crear sus propios espacios de información y demandan la posibilidad, de interactuar directamente y de igual a igual con las empresas en la red.

Este nuevo paradigma obliga a adaptarse de manera radical a los departamentos de marketing y comunicación de las empresas, deben manejar otros códigos de comunicación, deben familiarizarse con otras herramientas, y necesitan desarrollar un nuevo sentido a la hora de manejar la información que fluye libremente en la red.

Pero esta evolución no es negativa para las empresas si saben adaptarse a ella. Las redes sociales permiten identificar al consumidor en la red, los usuarios han dejado de ser anónimos. La información que maneja una red social va desde datos personales, hasta datos educativos, económicos, políticos o de consumo. Esta información es fundamental para las empresas, ya que pueden plantear una publicidad dirigida y muy segmentada, prácticamente personalizada.

Así pues, redes sociales más empresas adaptadas a las nuevas demandas de Internet 2.0 igual a publicidad personalizada y retroinformación directa del consumidor.

Un ejemplo, ZARA. más de 3.000.000 de seguidores en Facebook.

Leer más