Internet 5.0

Es verdad que la tecnología avanza muy rápidamente, mucho más que las sociedades y sus costumbres. Es verdad que cuando aun una gran mayoría de los ciudadanos españoles no se ha incorporado a la  sociedad de la información de manera plena, esta ya está cambiando.

 Desde mi posición en una empresa puntera en tecnología puedo ver las tendencias del mercado, y podría llegar a inferir, cual será la relación de la sociedad con las tecnologías de la información en un futuro no muy lejano. Pero esta es una espada de doble filo, no hay que perder de vista, que las herramientas y sistemas que utilizamos en el sector, en muchos casos, están todavía a años luz de ser de uso universal, y será en ese momento cuando realmente el público decidirá si le son útiles o no.

 No hay que irse muy lejos, todavía no llegamos al 50% de la población utilizando Internet en su día a día, Internet del primero, del de buscar  información, del de los e-mails, del de las webs. De la segunda remesa, web «2.0», Internet en movilidad, redes sociales, etc … ni hablamos, hacen mucho ruido, pero si nos paramos a analizar la situación todavía son una minoría muy minoritaria los que utilizan estas herramientas.

 Sin embargo, y con el riesgo que esto tiene, quiero hablar de lo que creo esta por llegar, de herramientas y tecnologías que nacen en estos años y que esperan ir llegando al gran público. Y digo que tiene riesgo, por que  lo he sufrido en mis carnes, me ha tocado «evangelizar» tecnologías a los diferentes sectores económicos e incluso al gran público, con resultados poco alentadores a corto plazo, pero que espero, que en un futuro, cuando la sociedad llegue a ese punto, puedan ser interesantes.

 El último producto que he «evangelizado» en España y en todo EMEA ha sido la videollamada 3G, sin duda, es la mejor tecnología para ofrecer contenidos en el móvil,

  • con generación abierta de servicios y contenidos, cualquier programador web puede crear contenidos.
  • una solución que abstrae la complejidad técnica y tecnológica para que los desarrolladores de aplicaciones y servicios se puedan centrar en crear negocio
  • resuelve un problema ya histórico en la generación de contenidos para móviles, la incompatibilidad de terminales.
  • un sistema que desvincula los contenidos de la plataforma tecnológica.
  • una tecnología independiente del operador.

 pero, es demasiado pronto, el público general aun no ha llegado al punto de necesidad, al punto de demanda.

 Esta tecnología sobre videollamada 3G, PIMobile, se basa en los contenidos multimedia, en los contenidos que creo, marcarán la relación de las próximas generaciones de ciudadanos con la sociedad de la información,  el video.

 Así pues, creo que el próximo Internet, el Internet 5.0, el que realmente será universal en nuestra sociedad, se basará en:

  •  aplicaciones concretas que utilizan Internet pero de una manera no evidente para el usuario.
  • las videoaplicaciones, que son aplicaciones que corren en servidores lejanos y de las que sólo recibimos el flujo de video.

 Una de las principales barreras de Internet son los dispositivos de entrada, ahora mismo sólo los PC son un punto de acceso claro a Internet. Pese a lo que pueda parecer, los móviles todavía no están preparados para Internet ni  Internet esta preparado para los móviles. Es verdad que se ha avanzado en este tema, que ya hay móviles que utilizan Internet sin necesidad de navegadores, y que cada vez hay más portales específicos para la navegación desde el móvil, pero a efectos de universalización de su uso, Internet en el móvil es un subconjunto muy pequeño de usuarios de Internet en el PC.

 El nuevo Internet, el que esta llegando, será accesible desde cualquier dispositivo, desde el móvil, desde el MP4, desde la nevera, desde el despertador, desde el PC, desde  cualquier dispositivo. Para ello, como ya he comentado, dos enfoques,

  •  Dispositivos con software que enmascaran su acceso a Internet y que ofrecen interfaces adaptados al dispositivo y a su utilidad, no consultaremos la prensa en el despertador, pero tal vez si estemos sincronizando la hora y obteniendo la información meteorológica.
  •  Dispositivos con capacidad para recibir flujo de video y enviar unos pocos datos de retorno, gracias a las videoaplicaciones. Estos dispositivos tendrán la ventaja de no necesitar actualizar sus software, ya que las aplicaciones no están en los dispositivos, están en servidores remotos que simplemente sirven el vídeo.

 Esta claro que además, seguiremos utilizando los PC para navegar por Internet, para tener todo su potencial, pero para cosas más concretas, por ejemplo ver la televisión, o escuchar nuestra música favorita, o incluso participar en redes sociales, no hacen falta ni todas las funcionalidades que ofrece un PC en Internet ni, por supuesto, toda la complejidad y cultura de uso que es necesaria para usarlo.

 El iPhone, es un claro ejemplo de utilización del Internet del futuro, funcionalidades concretas, fáciles de usar, que utilizan Internet para dar la información pero no obligan al usuario a saber navegar, buscar y encontrar el servicio o contenido como lo tendrían que hacer en un PC.

El Cloud Computing, los procesos de almacenamiento y transformación de la información se producen en la red, esta siendo ya una de las herramientas más eficientes para conseguir, en dispositivos heterogeneos como los móviles, el consumo de información y servicios sin depender del dispositivo en cuestión.

 El compromiso esta entre la inmensidad de la red, lo que ofrece muchas posibilidades pero implica muchos conocimientos, y las aplicaciones concretas, que son más limitadas pero no requieren ningún tipo de especialización.

Leer más