Los primeros clientes del nuevo Call Center

El equipo comercial ya esta ofreciendo el nuevo producto de Call Center a nuevos clientes.

Ya tenemos un centro instalado, otros cinco presupuestados y lo más interesante, es que son todo clientes nuevos. El equipo esta consiguiendo su proposito, aunque eso sí, todavía con pocas aportaciones de los nuevos miembros.

El proceso de venta de un Call Center, ya sea en adquisición o en servicio, tiene un proceso largo, no menos de seis meses entre que se realiza el primer contacto y se firma el proyecto. Además, no podemos olvidar que de los productos de Cestel es uno de los que más experiencia y conocimientos requiere para su comercialización.

Ya tenemos toda la documentación preparada, el argumentario y las presentaciones, y la verdad es que el producto gusta y ha encajado en todos los clientes a los que se lo hemos enseñado.

Dentro de los clientes que ya están en el proceso de compra de ASercom, es así como se llama el producto, hay de muy diferente perfil, desde una empresa que quiere sustituir una PBX y especializar su atención al clientes, hasta un gran CPD perteneciente a una gran grupo de empresas.

La posibilidad de comercializar el producto como servicio esta abriéndonos muchas puertas en estos momentos de contención en la inversión, se esta demostrando acertada la estrategia general planificada hace ya dos años.

En toda esta labor de comercialización se esta destacando el trabajo del pre-venta, creo que hemos acertado no sólo con la figura, sino también con la persona elegida. El pre-venta de nuestro equipo es capaz de buscar soluciones imaginativas para cubrir los huecos que un producto tan joven todavía tiene, dando al cliente solución a sus demandas. Esta siendo una pieza fundamental en el equipo.

Creo que tenemos entre manos el germen de un equipo comercial, que si nos dejan las circunstancia, puede ser el motor de la comercialización de la empresa en los próximos años.

Leer más

Equipo comercial PYMES

En Diciembre de 2008, y como parte de la estrategia general de la empresa, comienzo a seleccionar y formar  un grupo de comerciales Junior.

El objetivo es crear un equipo comercial alternativo al existente en la empresa, centrado en las grandes cuentas y en el mantenimiento de los clientes existentes. Este equipo debe contar con gente joven, con ganas de aprender y formarse en la tecnología que comercializa la empresa, sin miedos ni complejos para salir a la calle a buscar nuevos clientes a puerta fría y a ofrecer fundamentalmente, servicios.

En Enero de 2009  tras un mes de formación en los productos de la empresa y con la incorporación de un recurso técnico reconvertido en pre-venta, lanzamos el equipo.

De los tres seleccionado hay un perfil más técnico que ha tenido menos dificultad para adquirir los conocimientos necesarios y poder, prácticamente desde el primer día, salir a ofrecer nuestros productos al mercado. Otro de los miembros del equipo tiene una orientación más hacia el marketing y la labor comercial de fidelización que para la generación de nuevos clientes, y el último, tuvimos que despedirle ya que tenía problemas personales que no le permitieron llegar a integrase en el equipo.

El equipo ha trabajado muy duro en «¿Cuanto sabes de», más de de 40 clientes han firmado el contrato y se han asignado más de 60 numeraciones 905. Realmente un éxito de comercialización, pero que no ha dado resultados a la empresa y nos ha consumido mucho tiempo y recursos.

También es verdad, que la mayoría de la oferta en servicios, para la que habían sido formados, todavía no estaba lista, ni técnicamente, ni en su definición como producto, ni en su documentación, ni en su política de precios. Así, estos primeros meses han servido para poder tener todo eso más avanzado, pero la verdad, no mucho más.

Empiezo a pensar que el despliegue de este nuevo equipo se debía haber realizado un poco más tarde en el tiempo.

Leer más