Presentación Oficial de SVisual en el Ministerio de Industria

Ayer, día 16 de Marzo de 2010 se presentó de manera oficial SVisual, servicio de video interpretación para personas sordas, que ha puesto en marcha la Fundación CNSE con la colaboración del Ministerio de Industria, Consumo y Turismo, el Ministerio de Sanidad y Política Social, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, Telefónica y la empresa tecnológica CESTEL.

El acto se realizo en el salón de actos del Ministerio de Industria y contó con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, así como del presidente de Telefónica de España, Guillermo Ansaldo, el presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y de la Fundación CNSE, Luis J. Cañón y la directora técnica de la Fundación CNSE, María Luz Esteban, que dirigió la demostración práctica del servicio.

En este acto de presentación se pudieron ver dos demostraciones en vivo y una tercera en un video grabado.

La primera demostración fue la llamada de una persona sorda a la oficina de turismo para pedir información. En el video que hay a continuación se puede ver la demostración completa. La persona sorda llama al centro de video interpretación donde un video interprete le responde y le pregunta donde y con quien quiere hablar. El interprete realiza una llamada de voz a la persona o servicio telefónico y se identifica como interprete de SVisual, después y durante toda la conversación hace de puente de comunicación entre ambos extremos, por un lado con la lengua de signos española y por el otro con la voz.

Se enseño un video del servicio «Signo y Voz», servicio en el que la persona sorda utiliza su propia voz, pero necesita ver en pantalla y por lengua de signos española lo que la persona oyente esta diciendo. La demostración fue una llamada para pedir cita con el médico.

Por último se demostró el potencial de SVisual no sólo para los servicios telefónicos remotos, también para los servicios de atención presencial. Una persona sorda acude a una academia de formación, el dependiente no habla lengua de signos española, así que llama por un video teléfono al servicio SVisual donde hacen de puente de comunicación entre ambos, la persona sorda signa y se comunica por el video, mientras que la oyente lo hace por el auricular, produciéndose la comunicación en tiempo real.

La Fundación CNSE, fundación para la supresión de las barreras de comunicación de las personas sordas, dependiente de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, organización que engloba al conjunto de las asociaciones autonómicas y locales del colectivo de personas sordas, decidieron apostar por la tecnología de una empresa española, CESTEL, que estaba comercializando su tecnología en los centros de video interpretación americanos, y tras dos años de adaptación y puesta en marcha, el servicio SVisual es ya una realidad que permite tender puentes en la comunicación entre las personas sordas, las oyentes y viceversa.

Para mi este proyecto es algo más que un proyecto profesional, lo he visto nacer, crecer y ahora espero que pueda madurar y convertirse en el canal de comunicación universal y gratuito para las personas sordas. Este proyecto cuenta con muchos profesionales de la Fundación CNSE implicados,  pero hay tres personas que son el corazón del  servicio que son su directora Mº Sol González Acedo, su coordinador de tecnología Jorge Sánchez Solano, y su coordinador de proyectos Adolfo García Arellano.

A todos ENHORABUENA y a seguir trabajando.

[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=HKdrD2bvWJ0]

Leer más

SVisual, Centro de Video Interpretación de LSE

 

El día 25 de noviembre en las jornadas Intéritis y el día 2 y 3 de diciembre en la Feria del Call Center hemos estado presentando el sello de accesibilidad para personas sordas a los servicios de atención telefónica.

 Como prometí en un post anterior, voy a contar un poco más en detalle en que consiste el proyecto SVisual.

 SVisual es para mi un proyecto muy interesante, combina tecnología, con un nuevo servicio, con un nuevo canal de comunicación, con un fin social, con la eliminación de barreras en la comunicación de un colectivo con discapacidad, en definitiva, un proyecto en el que aprendes todos los días y que además te aporta una gran satisfacción personal por poder estar participando y contribuyendo en él.

 Para mi SVisual ha superado el interés profesional y se ha convertido en un proyecto que apoyaré desde donde mi trayectoria y mi vida me lleven.

 SVisual es un servicio gratuito para posibilitar a las personas sordas la comunicación a distancia con las personas oyentes, y viceversa. Hasta ahora, esto no era posible sin el concurso de un intérprete de manera presencial.

 SVisual es un Centro de Video Interpretación que hace de puente de comunicación entre la Lengua de Signos Española LSE de la persona sorda y la lengua oral de la persona oyente, y viceversa, permitiendo así, a este colectivo comunicarse con personas, administraciones y servicios como lo haría una persona oyente.

 Mi participación en este proyecto comenzó a finales del 2007, cuando conocí a la gente de la Fundación CNSE. Estaban buscando una solución tecnológica de video interpretación en USA, donde nosotros acabábamos de implantar un sistema VISercom para uno de los grandes centros de video interpretación de ese país. En pocos meses se dieron cuenta de que nuestra tecnología les permitiría ofrecer el servicio de video interpretación que ellos querían a las personas sordas.

 En febrero de 2008, en el 3GSM, llegamos a un acuerdo para hacer el viaje juntos, Cestel sería el compañero de viaje tecnológico y la Fundación se encargaría de desarrollar, desplegar y organizar el servicio.

 Después de adaptar la solución a las necesidades del servicio en España y de pasar el filtro de los usuarios finales, el servicio se pone en marcha en septiembre de 2009. La aceptación y la novedad del servicio hacen que la fundación tenga que limitar el tiempo de conversación para poder ofrecer el servicio a más personas sordas.

 En 2009 la Fundación CNSE consigue la financiación necesaria para la expansión del centro de video interpretación a las 17 asociaciones autonómicas que forman parte de la CNSE. El despliegue se esta llevando a cabo en el 2010 y busca ofrecer el servicio de manera universal y en horario completo a todas las personas sordas de España.

 Uno de los objetivos de la Fundación CNSE es mantener el servicio de manera gratuita para las personas sordas y oyentes que necesiten utilizarlo, y para eso, hará falta mantener la financiación año a año, y no depender de manera exclusiva de subvenciones.

 Así nace un plan de negocio para SVisual que busca la universalización y gratuidad de un servicio imprescindible para las personas sordas, pero esto, ya es otra historia, una historia para otro día.

Leer más